Cultura, Cine e Identidad Almeriense

Inicio - Cultura y Cine - Islas poéticas. Recitales poético musicales

Islas poéticas. Recitales poético musicales

Noticia
28Jun
Islas poéticas. Recitales poético musicales

Recitales poético musicales

ISLAS POÉTICAS

Recitales poético musicales

Recitales poético-musicales con la presencia de poetas españoles de primer nivel acompañados por destacados músicos almerienses.

CALENDARIO:


- Vélez Rubio, el día 11 de julio de 2024, a cargo del poeta Diego Reche y del la pianista María del Mar Álvarez
Diego Reche. Poeta

Diego Reche

En más de veinte años escribiendo poesía y conociendo autores en la actividad “Poetas y jóvenes” he ido convirtiéndola en compañera de viaje, como esas canciones que tarareamos y nos acompañan a lo largo de los años. Me gusta lo que una vez dijo Joan Margarit de la poesía, que es un trípode formado por el poeta, el poema y el lector: un poeta que tenga algo interesante que contar y luego sepa convertirlo en palabras en un poema, para que haya un lector que lo recoja y le dé vida haciéndolo suyo, porque “poesía eres tú” cuando lees mis versos y sientes conmigo. Si falla una de las tres patas del trípode podrá haber poetas, podrá haber poemas y lectores, pero no creo que haya poesía. En la mía sobre todo tengo una especie de diálogo tenso con el tiempo; me gusta evocar mi infancia o mi juventud, convertir el poema en fotografía fija de un presente que pasa o inquietarme ante las incertidumbres del futuro. Y como los poetas hablamos de lo que conocemos y vivimos, pues también salen por ahí el amor, la familia, mi oficio de profesor de lenguas vivas y hasta las moscas.

Tras los primeros años de juventud por institutos de Cáceres o de Cádiz llevo ya veintitantos dando clase de literatura (bueno, también de lengua) en Roquetas de Mar, donde vivo. Tengo una vida de la que no me puedo quejar, aunque los poetas solemos quejarnos para que los poemas tomen ese tono nostálgico, y me gusta mirar bien los sitios por donde paso por si de ellos más adelante surgiera algún poema.

María del Mar Álvarez. Pianista

María del Mar Álvarez

María del Mar Álvarez Cabrera (Velez Rubio, Almería. 1999). Comienza sus estudios musicales de piano a la edad de 8 años en el Conservatorio Elemental de música “Leopoldo Torrecillas Iglesias” de Velez Rubio, a cargo de Caridad Guerrero Cuadrado y Sebastian Navarro Corchon. Continúa en el Conservatorio profesional de música “Narciso Yepes” de Lorca, Murcia, con la profesora Helena Ayala Gea.
Es graduada en educación primaria bilingüe, en la Universidad de Granada, y en el conservatorio superior de música de Granada “Victoria Eugenia”, por la especialidad de piano, con el catedrático Alejandro Algarra Ulierte.
Durante su vida musical como pianista ha ofrecido varios conciertos, como en el Centro de Documentación Musical de Andalucía con su agrupación camerística, así como en el Festival de piano del RCSMVE. También ha recibido clases de numerosos pianistas como Antonio Narejos, Pilar Valero, David Canals, Irene Hierrezuelo Osorio, Claudio Trovajoli o Juan José Perez Torrecillas.
En la actualidad, se dedica a la docencia, además de ejercer como pianista acompañante, desde 2016 en la coral "Manuel de Falla" de Vélez Rubio.

- Oria, el día 16 de julio de 2024, a cargo de la poetisa Nuria Ortega y el guitarrista Antonio de Quero

Nuria Ortega. Poeta

Nuria Ortega. PoetaNuria Ortega Riba (Almería, 1996) es graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Almería y tiene un máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Granada, así como un doble máster de Profesorado y Estudios Literarios y Teatrales en esta misma ciudad.

En 2021 recibió el Premio Adonáis por su poemario Las infancias sonoras (Rialp, 2022) y, en 2023, el Premio Espasa de Poesía con Albatros. Algunos de sus poemas aparecen en las revistas Anáfora, Litoral, Estación Poesía, Quimera y Casapaís, para la que también escribió un texto sobre su ciudad natal: «Almería o cómo aprender a volver». Además de poesía, escribe narrativa: ha escrito relatos y microrrelatos y en este momento trabaja en su primera novela.

Nuria Ortega Riba (Almería, 1996) es graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Almería y tiene un máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Granada, así como un doble máster de Profesorado y Estudios Literarios y Teatrales en esta misma ciudad.

En 2021 recibió el Premio Adonáis por su poemario Las infancias sonoras (Rialp, 2022) y, en 2023, el Premio Espasa de Poesía con Albatros. Algunos de sus poemas aparecen en las revistas Anáfora, Litoral, Estación Poesía, Quimera y Casapaís, para la que también escribió un texto sobre su ciudad natal: «Almería o cómo aprender a volver». Además de poesía, escribe narrativa: ha escrito relatos y microrrelatos y en este momento trabaja en su primera novela.

Antonio de Quero. Guitarra

Antonio de Quero. GuitarraLa extravagancia más afinada, la locura más cuerda, el arte más hondo

Nací el 11 de diciembre de 1991 en Almería, y desde temprana edad supe que la música sería mi pasión. A los 8 años, ingresé al Real Conservatorio Profesional de Música de Almería, donde comencé mis estudios de Guitarra Clásica. Fue allí donde descubrí mi amor por el flamenco y, en el quinto curso de Grado Profesional, decidí hacer el cambio a la Guitarra Flamenca, sumergiéndome en su singularidad y expresión.

Entre mis logros más destacados se encuentran los premios obtenidos en la Fase Provincial de Almería del Concurso Desencaja de Jóvenes Flamencos Andaluces en los años 2014 y 2015. Además, tuve el honor de componer la música flamenca para el cortometraje ganador de un Goya, «Cazatalentos», y ser incluido en el Disco «Jóvenes Flamencos de Almería» de la Diputación Provincial en 2019.

Decidí dar un paso adelante y fundé mi propia empresa bajo mi nombre artístico, convirtiéndome en promotor y representante artístico. También establecí la Compañía Flamenca Antonio de Quero, con el objetivo de reunir a la familia flamenca almeriense y difundir nuestro arte a través de espectáculos y eventos.

La pasión por transmitir mi conocimiento me llevó a crear la Escuela de Flamenco Juvenil «#JovenesFlamencosDelMorato» en 2021, donde brindo la oportunidad a los aficionados de aprender las bases del flamenco y fomentar el talento de futuras promesas del cante flamenco.

En 2022, estrené varios espectáculos con mi compañía, participando también en el circuito provincial de flamenco de Almería a través de la Diputación Provincial. Además, creé un programa televisivo titulado «¿Yo Soy Flamenco, y Tú?» para la cadena local Interalmería, donde honro a los legendarios artistas flamencos de Almería y promuevo las actividades flamencas en la provincia.

Sigo dedicando mi vida al flamenco, actuando en distintos lugares y festivales por toda Andalucía. Además, como miembro esencial de la Peña El Morato, dirijo su programación artística y tengo el honor de ser su guitarrista oficial. También soy parte de la Peña El Arriero de Viator, llevando la esencia del flamenco a cada rincón.

Mi camino en el mundo del flamenco continúa, con la firme convicción de enaltecer este arte y darle el reconocimiento que merece. A través de la Federación Provincial de Flamenco Almeriense, junto a otros jóvenes talentosos, trabajamos para asegurar un relevo generacional y promover la importancia del flamenco en Almería.

Gracias a todos los que han sido parte de mi trayectoria hasta ahora, y espero seguir compartiendo mi pasión y amor por el flamenco con todos ustedes. ¡El viaje apenas ha comenzado!

- Laujar de Andarax, el día 18 de octubre de 2024, a cargo del poeta Aníbal García y del saxofonista de Reynaldo Llerena Ramos.

Aníbal García. Poeta
Aníbal García. PoetaHa publicado los libros de poemas Poemas bastardos (2011), Pequeños desnudos (2013, Premio de Poesía Villa de Peligros) y Blanco roto (2016). Es autor, asimismo, de Saetas de Almería (2013). Sus poemas han sido publicados en diversas antologías.
Fue coordinador y presentador del ciclo Dulces Tardes Poéticas (2015-2020). Durante el período 2017-2020 colaboró con La Voz de Almería publicando las presentaciones de los poetas invitados a estos encuentros.
Dirige y presenta en SI FM Radio el espacio poético-musical El acorde.
Es codirector de la editorial de poesía Papeles del Náufrago.

 

Reynaldo Llerena. Saxo

Reynaldo Llerena. Saxo

Galería de imágenes:

Ver imagenVer imagenVer imagenVer imagenVer imagenVer imagenVer imagenVer imagenVer imagen